OBRA DIBUJÍSTICA
INÉDITA DEL POETA Y PINTOR TORRELAVEGUENSE JOSÉ LUIS HIDALGO
La obra contiene 47
dibujos originales de José Luis Hidalgo, los cuales, distribuidos en 24 hojas,
ilustran una serie de 24 composiciones musicales populares manuscritas. Cada
hoja presenta 2 dibujos de Hidalgo, excepto la hoja decimoséptima, que sólo
presenta un dibujo, aunque a doble o triple tamaño.
DESCRIPCIÓN GENERAL
La obra, inédita e inconclusa, consta de veinticuatro hojas
libres en tamaño folio mayor, (miden 31 x 23,5 cms. aproximadamente), y papel
tipo cartulina para dibujo, similar a las marcas Guarro, Romaní o Canson.
Contiene un total de 48 (46 + 1 doble) dibujos originales de
José Luis Hidalgo, todos ellos realizados a plumilla y/o pincel, con tinta
china negra. Los dibujos constituyen ilustraciones que, de acuerdo con el
proyecto de la obra, se ajustan al carácter infantil-juvenil de la misma.
Ninguno de los dibujos está firmado, pero todos ellos muestran el estilo
inconfundible y el sello característico de la mano de José Luis Hidalgo.
Poseemos tal convicción por dos motivos: la obra dibujística en sí misma y el
conocimiento cabal de la procedencia de dicha obra (biblioteca y archivos de
Ángel Lacalle, adquiridos por nosotros a sus herederos hacia el año 1987; entre
Ángel Lacalle y José Luis Hidalgo existía una gran relación de amistad, como
también profesional, ilustrando el segundo algunas obras del primero).
Probablemente esta obra correspondiese a un encargo realizado por Ángel Lacalle
a José Luis Hidalgo, lo cual sucedió en otras ocasiones como hemos indicado
arriba.
Asimismo, la obra contiene 24 composiciones musicales
populares, todas ellas manuscritas.
Todos los dibujos de José Luis Hidalgo que presenta la obra
se hallan terminados. No sucede lo mismo con las composiciones musicales, ya
que 17 de ellas están bocetadas a lápiz. Suponemos que las composiciones
musicales manuscritas han sido trazadas también por José Luis Hidalgo, ya que
éstas serían el elemento principal en torno al cual gira la composición de cada
hoja, léase la realización de los dibújos. Las composiciones musicales pasadas
a tinta, lógicamente, también habrán sido trazadas por la mano de José Luis
Hidalgo.
Cada una de las veinticuatro hojas que componen la obra
presenta dos dibujos originales de José Luis Hidalgo (excepto la hoja número
17, que tiene un solo dibujo pero de doble tamaño) y una composición musical
popular manuscrita, con música y letra (de estilo caligráfico), ambas trazadas
en tinta, o sólo con música, trazada a lápiz.
Estas composiciones musicales están dedicadas a la Virgen María en
varias de las muy numerosas advocaciones marianas españolas. En 16 hojas
aparece el título de la composición musical, igualmente manuscrito, trazado a
lápiz en el margen inferior izquierdo. ¿Se trata de la grafía de José Luis
Hidalgo?.
También manuscrita y a lápiz se advierte lo que parece ser
la numeración de las hojas, aunque 7 de dichas hojas no la presentan. Cabe
añadir que hemos respetado el orden existente, tanto cuando aparece la numeración
manuscrita como cuando la hoja carece de ella.

RESUMEN
CUANTITATIVO
La obra presenta en su
totalidad:
- 47 dibujos originales de José Luis
Hidalgo realizados en tinta (1 de ellos a doble tamaño, por lo que consideramos
que son 48)
- 24 composiciones
musicales populares manuscritas:
{7 con letra y música en tinta} + {17
sólo con música y a lápiz}
- 16 hojas
con numeración manuscrita a lápiz
- 16 hojas
con título manuscrito a lápiz
RELACIÓN DE TÍTULOS
DE LAS COMPOSICIONES MUSICALES
Los títulos que aparecen entre comillas son los títulos
manuscritos a lápiz que muestran las 16 hojas antes mencionadas. Para las hojas
que no presentan título, hemos improvisado uno a partir de la letra de la
composición musical; éstos aparecen entre corchetes.
1. [Bella Pastora]
--- Primera hoja
2. [Virgen de la Cuesta] --- Segunda
hoja
3. [Reina de los
Pinares] --- Tercera hoja
4. [A la Virgen Soberana] --- Cuarta
hoja
5. “Morena es la Virgen de Haro” ---
Quinta hoja
6. “Nosa Señora da
Guía” [sic] --- Sexta hoja
7. “Sálvame Virgen
María” --- Séptima hoja
8. “A la Virgen del Carmen
(Andalucía)” [sic] --- Octava hoja
9. “Quiero y Adoro”
--- Novena hoja
10. “Campaniñas”
[sic] --- Décima hoja
11. “Nuestra Señora
del Carmen” --- Decimoprimera hoja
12. [Virgen del
Campo] --- Decimosegunda hoja
13. “A Nuestra Señora
del Agua” --- Decimotercera hoja
14. (Composición musical sin título y sin letra) ---
Decimocuarta hoja
15. [Nuestra Señora]
--- Decimoquinta hoja
16. “Virgen de la Concepción” ---
Decimosexta hoja
17. “A la Virgen de Piedra Escrita”
--- Decimoséptima hoja
18. “A la Virgen” --- Decimoctava
hoja
19. “A la Virgen del Carmen” ---
Decimonovena hoja
20. “Buenos Días
Virgen Pura” --- Vigésima hoja
21. “A la Virgen de la Montaña” ---
Vigesimoprimera hoja
22. “Virgen de la Soledad” ---
Vigesimosegunda hoja
23. [Canción
Asturiana a la Virgen María]
--- Vigesimotercera hoja
24. “A la Virgen de Bótoa” ---
Vigesimocuarta hoja
(A continuación viene una ficha descriptiva de cada una de
las 24 hojas, que aquí omitimos).
Trabajo bibliográfico
sobre la obra inédita de José Luis Hidalgo (propiedad de nuestra librería) realizado
en Valencia entre Diciembre de 2014 y Enero de 2015.
*****************
JOSÉ LUIS HIDALGO (Torres, Cantabria, 1919 - Madrid, 1947)